¿Qué es La cervicalgia/lumbalgia?

Según su localización, el dolor de columna se denomina cervicalgia (o dolor de cuello), lumbalgia (o dolor lumbar) o lumbociatalgia (dolor debido a compromiso del nervio ciático) El dolor de columna es un problema común. Dos tercios de la población lo sufre en algún momento de sus vidas.

¿Cuál es la causa?

Puede ser causado por numerosos problemas espinales.
El dolor de cuello puede surgir debido a la rigidez muscular en el cuello y la parte superior de la espalda, o pellizcos de los nervios que emanan de las vértebras cervicales. La ruptura de las articulaciones en el cuello crea dolor, al igual que la disrupción articular en la parte superior de la espalda.
El dolor de la espalda lumbar es una de las cinco razones principales por las que las personas buscan atención médica. El principal factor pronóstico para el dolor de la espalda lumbar es tener antecedentes de dicho dolor. Hasta el 33 o el 50 % de las personas que sufrieron dolor agudo de la espalda lumbar tendrán otro evento de dolor de espalda en cuestión de un año y un pequeño porcentaje de ellas avanza a desarrollar dolor lumbar crónico. Tradicionalmente, se ha perpetuado la idea errónea de que en un 80-90% de los casos de dolor lumbar la causa es desconocida. Sin embargo, con una evaluación exhaustiva del paciente, normalmente sí es posible identificar y tratar la causa del dolor. Este puede derivarse de patologías del disco vertebral (hernia de disco espinal - discos protuberantes o abultados, o prolapso severo), artrosis, canal estrecho, entre otros.

El término «ciática» se refiere a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna. Por lo general, la ciática afecta solo a un lado del cuerpo. La ciática se produce con más frecuencia cuando una hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral (estenosis del conducto vertebral) comprimen parte del nervio. Esto causa inflamación, dolor y, a menudo, algo de entumecimiento en la pierna afectada.

¿Cuál es el tratamiento del dolor?

Cuando el tratamiento médico (analgésicos, kinesiología, etc.) no ha sido satisfactorio, existen otras opciones según la patología que lo cause:
- Bloqueos radiculares: infiltraciones bajo tomografía (Bloqueos radiculares o peridurales) que pueden aliviar los síntomas con distinta duración en base a cada caso en particular.
- Radiofrecuencia: Un procedimiento mínimamente invasivo en el que se aplican pulsos de energía de una sonda directamente a las raíces nerviosas cerca de la columna vertebral es seguro y eficaz en personas con dolor agudo de espalda que no han respondido a un tratamiento conservador.
- “TÉCNICAS QUIRÚRGICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS”, utilizadas para el tratamiento de lesiones vertebrales (tumores, fracturas, infecciones, inestabilidad), patología discal (extraer la Hernia y descomprimir los Nervios irritados que generan dolor), raíces nerviosas y/o médula espinal (canal estrecho). Estas técnicas tienen ventajas con respecto a la cirugía convencional:
✅ Menos de 24 Hs de internación
✅ Mejor Recuperación Postoperatoria
✅ Menor Daño Muscular
✅ Cicatriz Más Pequeña

Obras Sociales / Prepagas

 

Consultas