¿Qué es una infiltración o bloqueo de columna?

Una infiltración no es más que la inyección de un medicamento en una zona del cuerpo que sufre dolor, en este caso en una región de la columna. El bloqueo de columna es un procedimiento mínimamente invasivo en el que un médico utiliza la fluoroscopia o las imágenes por TAC para guiar la inyección de un medicamento en el sitio de lesión y así aliviar el dolor.
Se trata de una técnica sencilla, ya que se puede llevar a cabo de forma ambulatoria, es decir sin necesidad de internación. Se puede realizar bajo anestesia local o sedación.
Puede ser una solución excelente para el dolor o molestias físicas que impiden que se lleve a cabo con normalidad la vida cotidiana.

Tipos de bloqueos

- Bloqueo epidural
Ha sido una de las técnicas de cirugía de columna más habituales para tratar los dolores de la zona lumbar. Su objetivo es aliviar el dolor que produce la inflamación del nervio ciático mediante la administración en el espacio epidural de un corticoide y un anestésico local, pero la variabilidad en los resultados de esta técnica, hace que esté cayendo en desuso. Hay personas a las que les va muy bien y otras a las que apenas les produce un corto y leve efecto. Esto se debe a que la difusión de la medicación es bastante errática. En su lugar, se está optando por técnicas más eficaces como el bloqueo radicular selectivo guiado por tomografía.
- BLOQUEO RADICULAR SELECTIVO
Este tipo de bloqueo permite guiar milimétricamente la aguja, gracias a las imágenes de tomografía o de radioscopía en tiempo real. De esta forma se logra bloquear selectivamente el nervio que está generando la transmisión del impulso nervioso doloroso. Con esta técnica se consigue una inyección de los fármacos mucho más puntual y teledirigida, con un mejor efecto y una mayor duración.
- Bloqueo facetario
En este caso, se aplica una inyección con anestésico o antiinflamatorio en las articulaciones facetarias, que son las que unen entre sí a las vértebras por la parte posterior de la columna. Dependiendo de cuántas de estas articulaciones estén afectadas, se realizarán varias inyecciones.
- Bloqueo de la articulación sacroilíaca
La articulación sacroilíaca es una potencial fuente de origen de lumbalgia y dolor en nalgas sin irradiación a extremidades.

¿Por qué se realiza?

Las indicaciones más frecuentes son:
- Hernias discales cervicales y lumbares.
- Dolor facetario lumbar. Dolor debido al desgaste de las carillas articulares que unen las vértebras entre sí.
- Estenosis de canal: estrechamiento del canal medular que provoca una compresión de los nervios que van a las piernas. El paciente no puede caminar grandes distancias.
Esta técnica se puede repetir a los tres meses en caso de recidiva del dolor.

Preparación para la infiltración.

Una infiltración no requiere de una preparación extensa. El especialista deberá conocer el historial clínico del paciente. NO requiere ayuno. Generalmente el médico solicita un estudio de sangre que deberá presentarse previamente. Es importante informar al médico si existe alguna posibilidad de embarazo, medicamentos que recibe incluyendo la aspirina y los suplementos de hierbas, y sobre cualquier tipo de alergia (especialmente a la anestesia). Se aconseja dejar de tomar aspirina o anticoagulantes durante los tres días anteriores al procedimiento.

Cuidados tras la intervención

Tras el bloqueo, que suele durar menos de 30 minutos, el paciente podrá volver a su casa sin precisar hospitalización. Deberá tomar el analgésico indicado por el especialista, y realizar el control y seguimiento correspondiente.

Ventajas de este procedimiento minimamente invasivo?

• Recuperación rápida
• Procedimiento ambulatorio
• A las 2 horas se va su casa caminando
• Anestesia local (NO general)
• Riesgos escasos

Desventajas

Típicamente, los efectos de una inyección de bloqueo de nervios son temporales y ofrecen poco o nada de alivio a largo plazo.
Cada persona es diferente; sin embargo, las inyecciones de bloqueo de nervios a menudo se administran en serie y después se descontinúan. Si los bloqueos de nervios no ayudan a reducir su dolor, sin embargo, lo más probable es que su médico recomiende una forma diferente de tratamiento.

Obras Sociales / Prepagas

 

Consultas