
¿Qué es la Neurocirugía Funcional y estereotáctica?
La neurocirugía funcional tiene como principio modificar un síntoma neurológico con base en el entendimiento de su fisiopatología. Este tipo de cirugía requiere para su éxito entender cómo se produce cada síntoma o signo, independientemente de su etiología y es utilizada para modificar los trastornos del movimiento, controlar las crisis epilépticas, la espasticidad, disminuir el dolor crónico o los síntomas psiquiátricos. Al adquirir mayor conocimiento sobre los sistemas o circuitos neuronales y de neurotransmisores el neurocirujano puede intervenir con procedimientos puntuales en sitios anatómicamente específicos.Por otra parte, la neurocirugía funcional se ha ligado casi por naturaleza a la estereotaxia, esto es, un concepto físico-matemático de coordenadas cartesianas aplicado en neurocirugía, mediante procedimientos poco invasivos, ideales para la neurocirugía funcional que siempre trata de restablecer "el equilibrio perdido” sin ocasionar otros trastornos.
La neurocirugía estereotáxica localiza una estructura subcortical por medio de tres coordenadas cartesianas; esta técnica tenía como objetivos efectuar registros eléctricos o lesiones circunscritas en sistemas neuronales específicos, pero actualmente permite no sólo captar la actividad de grupos neuronales intracerebrales o disminuir la acción de circuitos alterados (sistema límbico, circuito cortico-estriato-tálamo-cortical, sistemas algésicos, etc.), sino que también hace posible modular la actividad neuronal (activar o inhibir) por medio de la liberación circunscrita de corriente eléctrica con diferentes parámetros de amplitud de voltaje, frecuencia de disparo o programas de neuromodulación.
¿Qué patologías se pueden tratar con Neurocirugía Funcional y estereotaxia?
Técnica Quirúrgica
Nuestros especialistas utilizan procedimientos de neurocirugía funcional para modificar los circuitos eléctricos del cerebro que pueden estar causando convulsiones, temblores o movimientos musculares involuntarios. Algunos de estos procedimientos incluyen:
* Estimulación cerebral profunda o DBS: durante esta intervención, el cirujano coloca en el cerebro un electrodo que envía señales eléctricas para controlar los temblores, las convulsiones y los movimientos involuntarios.
* Estimulación del nervio vago: este tratamiento consiste en colocar un electrodo en el nervio vago para controlar las señales eléctricas en el cerebro.
* Estimulación cortical cerebral: para el tratamiento del dolor.
Utilizamos sistemas de registros intraoperatorios para hacer un seguimiento de la función cerebral durante la neurocirugía funcional. Esta tecnología nos permite localizar la zona exacta del cerebro que está causando problemas, de modo que podamos administrar un tratamiento más preciso y mejorar la seguridad y los desenlaces del paciente.
¿Cómo funciona la estimulación cerebral profunda?
Durante la DBS, el cirujano le colocará un marco rígido en la cabeza que servirá como guía para ubicar la región exacta del cerebro que hay que tratar. Una vez colocado el marco, se realizara mediante una cirugía mínimamente invasiva, el implante de uno o mas electrodos de estimulación cerebral profunda en el núcleo cerebral previamente seleccionado, el cual es el encargado de modular los estímulos eléctricos que general un cambio prácticamente instantáneo de los síntomas, como por ejemplo el temblor, la bradiquinesia o las distonías. El electrodo se conectara a una batería que se coloca debajo de la piel.
* Estimulación cerebral profunda o DBS: durante esta intervención, el cirujano coloca en el cerebro un electrodo que envía señales eléctricas para controlar los temblores, las convulsiones y los movimientos involuntarios.
* Estimulación del nervio vago: este tratamiento consiste en colocar un electrodo en el nervio vago para controlar las señales eléctricas en el cerebro.
* Estimulación cortical cerebral: para el tratamiento del dolor.
Utilizamos sistemas de registros intraoperatorios para hacer un seguimiento de la función cerebral durante la neurocirugía funcional. Esta tecnología nos permite localizar la zona exacta del cerebro que está causando problemas, de modo que podamos administrar un tratamiento más preciso y mejorar la seguridad y los desenlaces del paciente.
¿Cómo funciona la estimulación cerebral profunda?
Durante la DBS, el cirujano le colocará un marco rígido en la cabeza que servirá como guía para ubicar la región exacta del cerebro que hay que tratar. Una vez colocado el marco, se realizara mediante una cirugía mínimamente invasiva, el implante de uno o mas electrodos de estimulación cerebral profunda en el núcleo cerebral previamente seleccionado, el cual es el encargado de modular los estímulos eléctricos que general un cambio prácticamente instantáneo de los síntomas, como por ejemplo el temblor, la bradiquinesia o las distonías. El electrodo se conectara a una batería que se coloca debajo de la piel.
Obras Sociales / Prepagas
Consultas
Escribinos al Whatsapp, dejanos tus datos y nos pondremos en contacto
- Av. del Libertador 5990 - Planta Baja - CABA
HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hs. WHATSAPP
5513-0401 | 6279-7835
TELÉFONOS DE LÍNEA
5263-5370 | 2114-1820