Hay muchas posibles lesiones o traumas de la columna. Las más frecuentes y comunes lesiones ocurren en hombres entre los 16 y 24 años. Los accidentes más comunes son colisiones de vehículos, seguidos por caídas, lesiones de penetración y lesiones por deportes. Las lesiones pueden tener toda la gama de gravedad hasta mortales.

Según la intensidad del traumatismo, se pueden producir diferentes tipos de lesiones, desde menos graves como un esguince, contusión, subuxación, hasta fracturas y lesiones neurológicas.

Los traumatismos, especialmente las fracturas, se presentan con dolor, deformación, aumento de tamaño, imposibilidad de movilización. Una lesión de la médula espinal es muy grave porque puede causar pérdida del movimiento (parálisis) y la sensibilidad por debajo del sitio de la lesión. El tratamiento puede ser ortopédico (reposo, inmovilización) en las fracturas estables sin daño neurológico, o quirúrgico en el resto de los casos. Los médicos podrían realizar una cirugía para extraer el fluido o tejido que comprime la médula espinal (laminectomía descompresiva); remover fragmentos de hueso, fragmentos de disco u objetos extraños; fusionar los huesos de la columna fracturados; o colocar soportes para la columna.

Existen “TÉCNICAS QUIRÚRGICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS”, a través de la cual los cirujanos realizan toda la operación a través de una incisión muy pequeña o a través de un tubo que les permite insertar una pequeña cámara e instrumentos quirúrgicos especiales. Estas técnicas las realizan médicos especializados, y presenta numerosas ventajas con respecto a la cirugía convencional:
✅ Menos de 24 Hs de internación
✅ Mejor Recuperación Postoperatoria
✅ Menor Daño Muscular
✅ Cicatriz Más pequeña

Obras Sociales / Prepagas

 

Consultas