Un tumor en la médula espinal puede formarse dentro de la médula (intraaxial o intradural) o en los huesos que forman la columna (extradural).
Los tumores medulares causan problemas con la médula espinal, los nervios, los vasos sanguíneos y los huesos.
Los tumores de la columna vertebral usualmente se clasifican en dos categorías:
- Tumores primarios o intradurales se inician en la médula espinal (intramedulares) o alrededor de la médula espinal (intradurales extramedulares)
- Tumores metastásicos o extradurales empiezan afuera de la médula espinal en la duramadre (el tejido protector que cubre la médula espinal) y pueden poner presión en la médula espinal. El tumor podría haberse formado en las vértebras o los huesos que rodean la médula espinal, o también podría haberse formado inicialmente en cualquier otra parte del cuerpo como: la próstata, los pulmones, los senos, el colon, la tiroides, los riñones, y haberse diseminado a los huesos (las vértebras) que rodean la médula espinal.
Los tumores de la médula espinal pueden causar daños permanentes en los nervios y la médula lo que puede resultar en una devastación neurológica o invalidez.
Los tumores medulares causan problemas con la médula espinal, los nervios, los vasos sanguíneos y los huesos.
Los tumores de la columna vertebral usualmente se clasifican en dos categorías:
- Tumores primarios o intradurales se inician en la médula espinal (intramedulares) o alrededor de la médula espinal (intradurales extramedulares)
- Tumores metastásicos o extradurales empiezan afuera de la médula espinal en la duramadre (el tejido protector que cubre la médula espinal) y pueden poner presión en la médula espinal. El tumor podría haberse formado en las vértebras o los huesos que rodean la médula espinal, o también podría haberse formado inicialmente en cualquier otra parte del cuerpo como: la próstata, los pulmones, los senos, el colon, la tiroides, los riñones, y haberse diseminado a los huesos (las vértebras) que rodean la médula espinal.
Los tumores de la médula espinal pueden causar daños permanentes en los nervios y la médula lo que puede resultar en una devastación neurológica o invalidez.